Cartoteca UPV
Cartoteca UPV UPV

castellano | inglés

FUNDACIÓN GIMÉNEZ LORENTE
Cartoteca UPV
Cartoteca UPV
Colecciones

Luis Giménez Lorente.
 

·

Datos biográficos
Luis Giménez Lorente nace en Valencia el 20 de enero de 1920.
Su infancia transcurre en la casa familiar de la calle En Bou de Valencia. En el Colegio de los padres jesuitas y posteriormente en el Liceo Mayans cursa sus estudios de Bachillerato. Tras el fin de la Guerra Civil , en 1939, inicia la carrera de Farmacia. En marzo de 1951 se casa con Juliana Solís Prior. En 1954, asociado y dirigido por el doctor Severino Pérez Modrego, abre en Valencia el segundo gabinete de España de diagnóstico con radioisótopos Fósforo 32 y Yodo 131. En 1956 ingresa en la “Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino”. En 1957 finaliza los cursos de doctorado en Barcelona.

·Inicios cartográficos·
El interés de Giménez Lorente por la cartografía se despertó en el año 1956 de la mano del doctor y colega de profesión Luis Alemany Vich que le regala un pequeño mapa de Tomás López Vargas Machuca y le inicia en el estudio de mapas y en el coleccionismo. Durante años Giménez Lorente dedica su esfuerzo a la búsqueda, adquisición, catalogación y estudio de mapas valencianos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Son frecuentes sus viajes a Italia, Inglaterra y Francia donde visita librerías, tiendas de antigüedades, rastros...en busca de obras para su colección. “No hay nada más agradable que encontrar un mapa que desconoces entre un montón de papeles y conseguir identificarlo”. Consigue reunir hasta treinta mapas de plancha original de fechas comprendidas entre 1584 y 1797. Obras que hoy bajo la denominación de “Colección Valencia” constituyen una importante parte de sus fondos. Con el objetivo de darlos a conocer publica en 1984 una carpeta integrada por la reproducción de diez mapas originales del Reino de Valencia iluminados a mano y acompañados de un estudio de los mismos. En 1987 edita también una cuidada reproducción del mapa del Reino de Valencia de Giacomo Cantelli de 1696.
Sus trabajos se centraron en la recopilación de datos sobre los portulanos datados, firmados y localizados en España y sobre sus autores.

·Atlas Joan Martines·
A finales de 1987 llega a sus manos un atlas inédito firmado por Joan Martines y fechado en 1570 en el que están representados un mapamundi y cuatro portulanos dibujados sobre vitela con profusión de colores, miniado en oro y plata y de bellísima ejecución. En la parte inferior del mapamundi la firma y fecha “Joan Martines en Messina Añy 1570”.
Su especialización en el estudio de los atlas portulanos le hace intuir que se encuentra ante un gran hallazgo. Hasta ese momento sólo se conservaban en España dos atlas de ese autor, cartógrafo del rey Felipe II. El primero fechado en 1577, propiedad de la Casa de Alba, el segundo, datado en 1587 se encuentra en la Biblioteca Nacional.

·Fondos de la Fundación ·
En la actualidad los fondos cartobibliográficos incluidos originales, facsímiles y reproducciones comprende: 22 atlas, 90 mapas mundi, 170 mapas impresos, 77 cartas náuticas y más de mil grabados, láminas y libros. Además cuenta con un apartado dedicado a la historia de la Farmacia. Libros y documentos farmacéuticos que se unen a la colección cartográfica. Entre estos últimos hay que destacar un ejemplar de la Farmacopea valenciana de 1601, de la que se conocen muy pocos ejemplares que Giménez encontró en Palma de Mallorca en pésimas condiciones y que, tras restaurarla, fue presentada en el Colegio Farmacéutico de Valencia en el año 2002. Las farmacopeas recogían todos los recetarios, formularios, antidotarios y concordias que dictaban los colegios farmacéuticos. A lo largo del tiempo, la mayoría de estos libros, obligatorios en las oficinas de farmacia, se han perdido porque se retiraban las viejas farmacopeas en cuanto llegaban las nuevas ediciones.

 



UPV | Buzón de sugerencias
Fundación Giménez Lorente - Camino de Vera s/n 46022 Valencia